LA CLASE INVERTIDA: UN RECURSO PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA
Iniciamos 2021. Acabó el año, pero no acabaron los contagios de COVID, y las aulas siguen cerradas. Nuestros niños y jóvenes serán los últimos en la propuesta de distribución de vacunas por edades, por lo que regresar a los salones es aún distante. Las grandes ciudades están en semáforo rojo y los hospitales al tope de su ocupación. Las circunstancias obligan, por tanto, a seguir pensando en las estrategias que se adaptan al trabajo a...
FELICES FIESTAS DECEMBRINAS
Queridos maestros y maestras: Gracias a todos por su trabajo profesional en este año tan complicado que hemos experimentado. Desde marzo han puesto un especial empeño en estar cerca de los alumnos, aprender a todo vapor nuevas estrategias y formas de trabajo, con o sin tecnología, algunos de ustedes llevando las tareas a las casas y puntos de reunión, adaptando las actividades a las circunstancias y situaciones de cada estudiante....
RECURSOS PARA COMPLEMENTAR A DISTANCIA LAS CLASES EN TELEVISIÓN
En espera de una vacuna, el verano terminó y miles de estudiantes en todo el mundo regresan a clases después de las vacaciones. En cada país, según los controles sanitarios, se han tomado diversas decisiones para seguir proporcionando servicios educativos; y en México, séptimo lugar en número de contagios activos de COVID-19, se optó por una estrategia generalizada a través de clases televisadas desde nivel preescolar, hasta nivel...
EL USO DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO: ALGUNAS IDEAS PARA LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
Por Arelí Santillán, asesora de Innovación y Asesoría Educativa, A.C. Desde hace varias décadas los medios audiovisuales incursionaron en las aulas como apoyo didáctico para la enseñanza. En poco tiempo, pedagogos y maestros, advirtieron que es necesario crear una estrategia para abordarlos y realmente aprovechar los contenidos de un pasaje audiovisual, y que no se convierta en un mero relleno o incluso distracción para los...
El reto de México en el regreso a clases: a distancia, en línea y sin aulas
Por Arelí Santillán (asesora de Innovación y Asesoría Educativa, A.C.) La transposición didáctica, término utilizado por el matemático Brosseau, para explicar que el conocimiento científico debe sufrir un tratamiento pedagógico para poder ser enseñado en el aula, es quizás lo que más se acerca al reto que tienen hoy los docentes en nuestro país, y en todo el mundo, ante la emergencia sanitaria del COVID-19. Los alumnos y los...
UNA EXPERIENCIA DOCENTE DE LA PANDEMIA EN EL SURESTE MEXICANO
Por Arelí Santillán Bonilla En nuestro país se empezó a hablar de cuarentena para las escuelas, a partir de los primeros días de marzo. Después de mucha presión por el panorama internacional del desarrollo del COVID-19, y poca claridad de si se hallaba o no presente el virus en México, la SEP decide que se “adelante el receso de semana santa”. ¿Cómo se vivió en las zonas escolares, en los planteles estas complejas decisiones? ¿Qué...
Comentarios recientes