INFOGRAFÍAS: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluar lo que aprenden los estudiantes no es sencillo. Implica recoger evidencias, observar, tener claros los niveles de logro, e incluso de contar con un sentido de justicia. La evaluación debe aportar información útil sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto al docente, como al alumno, de manera que puedan usar estos datos para mejorar y avanzar. Además, dado que se trata de emitir juicios que después se convertirán en...
Neurofisiología del Aprendizaje y la importancia de las metodologías activas
Por Juan Carlos Escobar, docente de educación física y asociado de Innovación y Asesoría Educativa, A.C. Los avances neurocientíficos contribuyen a la re-significación del Aprendizaje y a las experiencias que lo instrumentan; a partir de entornos dinámicos e interactivos en donde las emociones, el movimiento corporal y la cooperación son factores imprescindibles. Con el propósito de generar prácticas exitosas dentro de las aulas y...
LA RECOMENDACIÓN DEL LIBRO DEL MES: ¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? de Pedro Ravela, Beatriz Picaroni y Graciela Luoreiro
Una de las tareas más áridas para cualquier docente es la evaluación de los aprendizajes, porque ello significa tomar las actividades de enseñanza, saber qué impacto cognitivo han tenido en los estudiantes, y traducir esto a un sistema numérico o cuantificable. No suena simple, ¿verdad? Además el reto de esta tarea, relacionada por siempre con la valoración, es también asegurar un proceso formativo. Esto quiere decir que la evaluación...
¡NUEVO VIDEO!: EL ESTUDIO DE CASOS EN EL AULA
GUIÓN: Arelí Santillán / PRODUCCIÓN: Rafael Peralta...
Comentarios recientes